Proporcionar a los investigadores de la comunidad universitaria de la infraestructura necesaria para la incorporación de las TIG a sus proyectos de investigación, así como para la investigación con énfasis en los Sistemas de Información Geográfica.
Educar y capacitar en el uso de las TIG mediante cursos regulares universitarios, cursos de educación continua y capacitaciones.
Generar conocimiento en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR).
Aplicar el conocimiento sobre dichas áreas para la toma de decisiones sobre problemas ambientales y socioeconómicos del territorio nacional.
Prestar servicios de consultoría ambiental, ordenación y gestión del territorio, además de planificación ecorregional a través del usos de las TIG.
Estudiar y analizar las transformaciones del paisaje y ecosistemas, espacios urbanos y rurales, así como su conservación con base en las TIG.